sábado, 9 de mayo de 2015

QUIMICA


LA TABLA PERIÓDICA 

Enlace:

http://contenidos.educarex.es/mci/2010/06/transuranidos.html

LAS PROPIEDADES PERIÓDICAS


Son propiedades que presentan los átomos de un elemento y que varían en la Tabla Periódica siguiendo la periodicidad de los grupos y periodos de ésta. Por la posición de un elemento podemos predecir qué valores tendrán  dichas propiedades así como a través de ellas, el comportamiento químico del elemento en cuestión
. Tal y como hemos dicho, vamos a encontrar una periodicidad de esas propiedades en la tabla. Esto supone por ejemplo, que la variación de una de ellas en los grupos o periodos  va a responder a una regla general. El conocer estas reglas de variación nos va a permitir conocer el comportamiento, desde un punto de vista químico, de un  elemento, ya que dicho comportamiento, depende en gran manera de sus propiedades periódicas.

Propiedades más importantes

Hay un gran número de propiedades periódicas. Entre las más importantes destacaríamos:

- Estructura electrónicaRadio atómico
Volumen atómico   
- Potencial de ionizaciónAfinidad electrónica
Electronegatividad:
Carácter metálico
Valencia iónica
Valencia covalente
Radio iónico 
- Radio covalenteY también las siguientes propiedades físicas tienen una variación periódica:

Densidad
Calor específico
Punto de ebullición
Punto de fusión 
Nosotros solamente vamos a describir las nueve primeras, pero en la Tabla  Periódica interactiva de esta  unidad encontrarás los valores de todas ellas correspondientes a cada elemento de la tabla.  

Radio atómicoSe define el radio atómico como la distancia más probable del electrón más externo al núcleo.  Obsérvese que decimos distancia más probable, ya que según la mecánica cuántica, el electrón no se encuentra confinado en una órbita o trayectoria cerrada y solamente podemos hablar en términos de probabilidad de encontrar al electrón en un punto dado del espacio.

Conceptos próximos al de radio atómico son el de radio iónico  y el de radio covalente  que serían  básicamente el mismo concepto indicado, salvo que se refiera a cuando el átomo está en forma de ión, en el primer caso, o formando una molécula diatómica con otro átomo igual en el segundo. Estas dos propiedades quedan fuera del alcance de nuestro propósito y por ello no hablaremos más.

De los datos experimentales que se conocen, se infiere que el radio atómico disminuye a lo largo de un periodo y por el contrario aumenta al descender en un grupo de la Tabla Periódica. Parece que esto es un contrasentido pues es de esperar que al aumentar Z, el átomo al poseer más electrones aumente de tamaño y que por tanto a mayor Z, mayor radio.

La explicación no es sencilla, tiene que ver con lo que se denomina "efecto pantalla" que, para explicarlo en términos fáciles de entender, no es otra cosa que el efecto que causan los electrones más internos en el electrón más externo. Hay que pensar que el electrón está sometido a la fuerza de atracción proveniente del núcleo y a la de repulsión debido a los otros electrones que tiene el átomo. Cuando estos electrones están en orbitales más internos (los que tienen n menor) el efecto es mayor que cuando residen en orbitales tan externos como el del electrón al que repelen.

Veamos primeramente la variación en un periodo. Cojamos para aclarar el segundo periodo que empieza con el Li=
1s22s1 y que acaba con el Ne=1s22s22p6. Si nos fijamos, los siete electrones de diferencia que hay entre uno y otro, se han ido incluyendo en orbitales s o p con el mismo número cuántico principal (n=2), estos nuevos electrones son poco apantallantes y repelen poco al electrón más externo, mientras que el núcleo, de uno a otro elemento, ha aumentado en 8 protones. En el balance, la atracción nuclear supera a la repulsión electrónica por eso el radio disminuye.

En un grupo sucede lo contrario. Tomemos como ejemplo el primer grupo de la tabla periódica. Del H Z=1, 
al Ra Z=88, el núcleo adquiere 87 protones, pero los 87 electrones han ido ocupando orbitales más internos (desde n=1 hasta n=6) ocasionando un gran efecto pantalla. En el balance, la repulsión es muy grande frente a la atracción nuclear y esto permite que ese electón más externo esté poco atraído por el núcleo y por tanto el radio atómico aumente.
En la siguiente actividad interactiva podemos apreciar lo anteriormente dicho.

Actividad V: visualiza cómo varía el radio atómico en la Tabla Periódica.

a) En el gráfico de la derecha tienes representada la variación del radio atómico frente al número atómico. Puedes observar como desde el metal alcalino hasta el gas noble (periodo) el radio atómico disminuye. Por el contrario, si observas la variación de un grupo, por ejemplo el de los gases nobles, el radio va aumentando.

b) Selecciona un periodo (grupo) y haciendo click en el botón, te aparecerá el gráfico de la variación del radio atómico en ese periodo (grupo).
El valor del radio atómico viene medido en armstrongs (Å), 1Å=10-10m.

  
Volumen atómico
El volumen atómico se define como la masa molecular dividida por la densidad y se suele expresar en cm3/mol. Es fácil:


V=M/d  (g/mol : g/cm3cm3/mol)
En el caso de sustancias gaseosas se toma la densidad y el punto de ebullición ya que la densidad de un gas cambia mucho con la temperatura. En realidad, el volumen atómico representa el volumen de un mol de átomos del mismo elemento. La variación en la Tabla Periódica es similar a la del radio atómico, y las razones son las mismas que para el caso del radio atómico, por ello no nos extenderemos más.
Actividad VI: visualiza la variación del volumen atómico en la Tabla Periódica.a) En el gráfico de la derecha tienes representada la variación del volumen atómico frente al número atómico. Puedes observar como aumenta en un grupo y disminuye a lo largo de un periodo (con alguna excepción).
b) Selecciona un periodo (grupo) y haciendo click en el botón, te aparecerá el gráfico de la variación del volumen atómico en ese periodo (grupo).



  
Potencial de ionizaciónSe  define el potencial de ionización como la energía que debemos suministrar a un átomo para arrancarle un electrón. Esquemáticamente, para un átomo A cualquiera, podemos escribir:
A + PI = A+ + e-

donde PI representaría la energía a suministrar. El potencial de ionización nos mide la "facilidad" con la que un átomo neutro se puede convertir en un ión positivo (catión).  En teoría, el proceso puede repetirse y las cantidades de energía necesarias se llamarían segundo potencial de ionización, tercer... etc.


La energía que habrá que suministrar  al electrón para que pueda escapar del átomo tendrá que ver con la mayor o menor fuerza con la que es atraído por el núcleo y repelido por los otros electrones, y esta a su vez depende del número de protones (Z) y de la repulsión de los otros electrones sobre el que se va a arrancar. En definitiva volvemos a lo mismo: al efecto pantalla. 


Después de lo dicho, la cosa queda clara. Según bajamos en un grupo el efecto pantalla aumenta, como ya vimos en el caso del radio atómico y, por tanto, según bajamos en un  grupo, el potencial de ionización disminuye. Por  el contrario,  a lo largo del periodo, el efecto pantalla disminuye y por tanto, a lo largo de un periodo, el potencial de ionización aumenta. 


Según esto, los elementos cuanto más a la izquierda y más abajo estén situados en la Tabla Periódica (los metales) mayor facilidad tendrán de formar iones positivos.   

Actividad VII: visualiza la variación del potencial de ionización en la Tabla Periódica.a) En el gráfico de la derecha tienes representada la variación del potencial de ionización frente al número atómico. Puedes observar como disminuye en un grupo y aumenta a lo largo de un periodo (con alguna pequeña excepción).
b) Selecciona un periodo (grupo) y haciendo click en el botón, te aparecerá el gráfico de la variación del volumen atómico en ese periodo (grupo).
El valor del potencial viene expresado  en electrón-voltios(eV),  unidad de energía muy usada en física nuclear, 1eV=1,610-19J.

  
Electroafinidad (afinidad electrónica)La electroafinidad o afinidad electrónica se define como la energía desprendida en el proceso mediante el cual un átomo captura un electrón, convirtiéndose en un ión negativo (anión).  Podríamos representar el proceso mediante la ecuación:
A + e- = A- + Ea
siendo Ea la electroafinidad. El proceso es justamente el contrario al que vimos en  el caso del potencial de ionización. Este último era un proceso endoérgico (consume energía), por el contrario el proceso que nos ocupa sería exoérgico (desprende energía) y por tanto, según el principio de mínima energía, cuanto mayor sea la energía desprendida, más estable será el producto (ión) formado. En definitiva, a mayor electroafinidad, mayor tendencia a formar iones negativos

Para comprender la variación  en la Tabla Periódica, debemos hacer el razonamiento contrario al que hicimos en el caso del potencial de ionización, cuanto menor es el efecto pantalla, mayor será la repulsión sufrida por el nuevo electrón y viceversa. Por tanto, está claro que la electroafinidad disminuye al bajar en un grupo y aumenta a lo largo de un periodo.

Según esto, los elementos que presentan mayor tendencia a formar iones negativos estarán situados arriba y a la derecha de la Tabla Periódica.

Actividad VIII: visualiza la variación de la electroafinidad en la Tabla Periódica.

a) En el gráfico de la derecha tienes representada la variación de la electroafinidad frente al número atómico. Puedes observar como disminuye en un grupo y aumenta a lo largo de un periodo (con alguna pequeña excepción).
b) Selecciona un periodo (grupo) y haciendo click en el botón, te aparecerá el gráfico de la variación del volumen atómico en ese periodo (grupo).

El valor de la electroafinidad viene expresado  en eV.



  


ElectronegatividadLa electronegatividad se define como una propiedad que nos mide la atracción que ejerce un átomo sobre los electrones del enlace. Es por tanto, una propiedad que no se refiere al átomo aislado, sino al átomo enlazado y más concretamente, cuando está enlazado de manera covalente (compartiendo electrones con otro).  Es claro que aquellos átomos que tienen tendencia a capturar electrones (electroafinidades altas) y  poca tendencia a formar iones positivos (potenciales de ionización altos) serán más electronegativos. Por eso, en 1930, Mulliken estableció una fórmula para calcular la electronegatividad relacionada con los valores de la electroafinidad y del potencial de ionización. La fórmula es:
En=(PI+Ea)/2
Sin embargo el hecho de que no se conozcan experimentalmente el valor de las electroafinidades de muchos átomos hace que esta fórmula sea poco práctica, por ello, el científico americano Linus Pauling (ganador de dos Nobel, uno de ellos Nobel de la Paz) propuso una escala basada en consideraciones teóricas que se escapan de los objetivos de este capítulo. La escala va de 0 a 4, el valor 4 representaría el máximo (el flúor según esta escala es 3,98) y el 0 sería el mínimo (gases nobles como el helio).

La variación de la electronegatividad estará de acuerdo a como  lo hacen el potencial de ionización y la electroafinidad. A medida que bajamos en un grupo disminuyen el PI y la Ea y por tanto disminuye la electronegatividad. Por el contrario, cuando avanzamos en el periodo tanto el PI como la Ea aumentan, por tanto la electronegatividad aumentará.

Cuanto más a la derecha y más arriba en la Tabla Periódica mayor será la electronegatividad, por ello la electronegatividad más alta corresponde a los no metales.
Linus Pauling (1901-1994) En la foto aparece de menor edad y recientemente graduado , después ganaría el premio Nobel de Química y, el premio Nobel de ¡la Paz! (saber más)


Robert S. Mulliken (1896-1986)
Actividad IX: La variación de la electronegatividad en la Tabla Periódica.

a) En el gráfico de la derecha tienes representada la variación de la electronegatividad frente al número atómico. Puedes observar como disminuye en un grupo y aumenta a lo largo de un periodo.
b) Selecciona un periodo (grupo) y haciendo click en el botón, te aparecerá el gráfico de la variación del volumen atómico en ese periodo (grupo).




  


La escala usada para la gráfica es la de Pauling. El mayor valor es el del flúor con 3,98  y los valores más pequeños son    los de los metales alcalinos (si dejamos a un lado el caso de los gases nobles a los cuales hemos atribuido un valor cero).
Valencia iónica

La valencia iónica es la valencia que presenta un elemento cuando forma un compuesto iónico. 
En un compuesto iónico los átomos están en forma iónica y en su conjunto, la sustancia tiene que ser neutra, con lo que la suma de las cargas positivas y negativas debe ser cero, por eso las cargas de los iones y las proporciones de éstos deben estar en consonancia con la regla que hemos dado de neutralidad. Por ejemplo en NaCl, hay un átomo de sodio por cada átomo de cloro, la carga de cada sodio debe ser la de cada átomo de cloro, pero de signo contrario, en concreto, el sodio forma iones Na+ y el cloro iones Cl -, por lo que podemos decir que el electrón que pierde el sodio lo gana el cloro. Por nuestros conocimientos de formulación, sabemos que en ese compuesto la valencia de ambos es 1, la conclusión es evidente:

- La valencia iónica coincide en valor absoluto con la carga del ión.Otra cosa distinta es explicar por qué el sodio y el cloro forman esos iones, para ello escribamos las configuraciones de ambos elementos:
[Na] = 1s2  2s22p63s1      [Na+] = 1s2  2s22p6
[Cl] = 1s2  2s22p63s23p5     [Cl-] = 1s2  2s22p63s23p6Observamos que  tanto el ión sodio como el ión cloruro adoptan la configuración de un gas noble, el neón para el primero y el argón para el segundo.

Podemos decir que la tendencia de un átomo a formar un ión determinado tiene que ver con que el ión tenga una configuración estable y que en muchos casos esta coincide con la del gas noble anterior para los iones positivos y con el gas noble posterior cuando el ión negativo.

De todo lo dicho podemos deducir que:
-Los elementos de un mismo grupo forman iones con la misma carga. Por ejemplo: los alcalinos +1, los alcalinotérreos +2, los anfígenos -2, los halógenos -1, etc.
Valencia covalenteLa valencia covalente es la valencia con la que actúa  un elemento en un compuesto de tipo covalente. El enlace covalente se forma cuando los dos átomos implicados (elementos no metálicos) comparten electrones. Al compartir electrones los átomos consiguen  mayor estabilidad que cuando están aislados, por tanto buscarán tener la configuración electrónica lo más estable posible, esto es, la de un gas noble. La discusión completa se sale de los objetivos de este capítulo y es mejor reservarla para el capítulo que destinaremos al enlace.

En una molécula diatómica la valencia covalente equivale al número de electrones que aporta el átomo para formar el enlace
. Tomemos como ejemplo la molécula de SO en la cual, tanto el azufre como el oxígeno  actúan con valencia 2, la configuración de la capa de valencia (la de n más alto) es respectivamente 2s2
2p4 para el oxígeno y 3s23ppara el azufre. En ambos casos, si el átomo consigue dos electrones más al compartir llegarían  a la configuración del gas noble inmediato en la Tabla Periódica. Según esto la valencia covalente no sería otra cosa que el número de electrones que debe compartir el átomo para alcanzar la configuración de un gas noble (no se cumple siempre, sobre todo en moléculas poliatómicas, pero esto lo dejaremos para cuando hablemos del enlace covalente).De todo lo dicho podemos deducir que:

- Elementos del mismo grupo tendrán la misma valencia covalente fundamental (la más frecuente).
- La valencia covalente aumenta en un periodo entre los elementos no metálicos. Así por ejemplo: C(4), N(3), O(2) y F(1).


TRANSURÁNIDOS, TRANSACTÍNIDOS Y MÁS ALLÁ

Los elementos químicos en el Universo

En el Universo se han detectado alrededor de 90 elementos químicos distintos. La abundancia de cada uno de ellos es muy diferente,  el hidrógeno constituye casi el 75% de la materia atómica del Universo, de un elemento como el francio apenas si existen 30 g en toda la Tierra, de otros elementos no se conoce su existencia y se han sintetizado en el laboratorio, en algunos casos, apenas unos pocos átomos. Este capítulo lo vamos a dedicar a conocer como el hombre ha ampliado, sintetizándolos de manera artificial, el número de elementos químicos conocido hasta llegar en la actualidad al 118, de ellos 112 reconocidos y con nombre admitido por la IUPAC.
Las estrellas, su evolución y muerte: La gran cocina de los elementos químicos

En el Universo primigenio y según cuenta la Teoría del Big-bang, solamente existían las partículas fundamentales. En unos 300000 años (muy poco tiempo si se tiene en cuenta la edad estimada del Universo, de unos 14000 millones de años) se habían formado los primeros átomos. Casi toda la materia formada era hidrógeno (un protón y un electrón),  algo de deuterio (un protón, un neutrón y un electrón) y casi nada de helio (dos protones, dos neutrones y dos electrones). En algunos puntos del Universo donde la concentración de hidrógeno era mayor, éste se empezó a condensar debido a la fuerza de la gravedad,  apareciendo las primeras estrellas y en su conjunto, las primeras galaxias. Aquí empezó a gestarse la inmensa fábrica de elementos que es una estrella.
Una estrella es una ingente masa de plasma (gas formado por iones y electrones a temperaturas muy altas) que se mantiene en equilibrio. Por un lado, la atracción gravitatoria haría que la estrella colapsara, pero por otro lado, la enorme presión que ejerce la estrella hacia su interior hace que la temperatura aumente hasta unos valores de millones de grados en su interior. A esa temperaturas los átomos alcanzan unas velocidades enormes y al chocar entre si, se producen reacciones de fusión nuclear. En una reacción de este tipo, dos átomos se fusionan (deberíamos decir sus núcleos) y forman otro átomo distinto. Lógico, porque ha variado el número de protones del núcleo Por ejemplo, a partir del hidrógeno (protón) se puede obtener helio por el proceso denominado PP (protón-protón) y que se desarrolla en tres pasos:

1
H +1
 2H + e+ν0
2H +1 3He
 3He +3He  24He + 21H

En la primera reacción y durante la colisión, un protón se convierte en un neutrón que se une al otro protón para formar un átomo de deuterio, también se forma un positrón ( e+) que es un electrón con carga positiva (es antimateria) y un neutrino (ν0) que es una partícula muy misteriosa y de la que se sabe muy poco, se cree que no tiene masa y no está cargada. En la segunda reacción un deuterio y un protón se fusionan y dan un isótopo de helio ( 3He) y finalmente, la fusión de dos átomos de este isótopo producirían dos átomos de helio normal (4He).  Los procesos mencionados ocurren con desprendimiento de mucha energía , esto explica la enorme emisión de energía de una estrella en forma de radiación electromagnética y consecuentemente, calor.
El proceso no se detiene ahí pues a su vez el helio puede fusionarse entre sí para producir nuevos elementos y desprendiendo mucha energía
.

4
He + 4He  → 8Be
4He + 8*Be  → 12*C 12+ energía

Otros ejemplos de síntesis de elementos por fusión son:

2
12C →24Mg 
212C →23Mg + 1H
212C →23Mg + n212C →20Ne + 4Hee, incluso para átomos más pesados216O →32+ energía216O →311H216O →28Si 4HeDependiendo de la edad de la estrella y de su masa, los procesos pueden continuar hacia metales de transición como el Fe, Co, Ni228Si → 56Ni
56Ni → 56Co + e-56Co  56Fe + e-




Una galaxia es un cúmulo de miles de millones de estrellas que estan compuestas en un  75% por hidrógeno 



Supernova captada por el telescopio Hubble. En la explosión de una supernova se esparcen los elementos químicos como una nube que acabará formando estrellas y planetas nuevos.
Nebulosa fruto de la explosión de una supernova


Hans Bethe (1906-2005) científico que esclareció parte de los procesos de nucleosíntesis de una estrella.
Finalmente si la estrella es suficientemente masiva y está en la parte final de su vida, la temperatura es tan alta que cualquier núcleo al colisionar con otro se fusiona, produciéndose cualquier elemento y sus isótopos. La abundancia de cada uno de ellos tendrá que ver con la probabilidad de que la reacción con la que se crea se produzca. De ahí que haya más de unos elementos que de otros. Se cree que en esta etapa de supernova una estrella puede fabricar cualquier elemento químico. Sin embargo,  ¿por qué no existen más que unos 90? La razón es que algunos elementos (generalmente Z>90) tienen todos sus isótopos inestables, esto es, son radiactivos y se desintegran en otros rápidamente. Por eso no los encontramos en el Universo (por lo menos en la parte conocida). Los procesos que acabamos de ver, reciben en su conjunto el nombre de núcleo síntesis.


La nucleosíntesis artificial: Jugando a ser estrellas

Fue el físico inglés Rutherford el primero que consiguió fabricar un elemento químico a partir de otro. En uno de los experimentos que hizo para desentrañar la estructura del núcleo, notó que en presencia de partículas alfa (que no son otra cosa que núcleos de helio) el nitrógeno atmosférico se convertía en el isótopo 17 del oxígeno. La reacción la podemos escribir:



4
He + 14N  → 17ODe esta manera Rutherford abrió el camino a la nucleosíntesis artificial. El sueño de los alquimistas de transmutar la materia de manera artificial empezaba a cumplirse.
A partir de ahí se fueron estableciendo métodos para bombardear núcleos de un elemento con partículas más ligeras, por ejemplo, para producir isótopos radiactivos. La inmensa mayoría de los elementos radiactivos que se usan en medicina, la investigación o la industria se fabrican así.

Un gran problema que se encontraron los científicos para imitar a las estrellas era que, a medida que se usan núcleos más pesados, el proyectil con el que se les bombardea tiene que ir más rápido si se quiere que efectivamente se produzca la fusión. Esa "rapidez" la consigue la estrella gracias a la inmensa cantidad de energía que se desprende en los procesos descritos anteriormente y que ocasionan un aumento de la temperatura de millones de grados kelvin. 
En un laboratorio, eso no se puede hacer (por lo menos de momento), por eso lo que se hace es acelerar las partículas que sirven de proyectil (normalmente partículas cargadas) mediante campos electromagnéticos. A los dispositivos que producen esos proyectiles ultrarrápidos (casi la velocidad de la luz) se denominan aceleradores de partículas.

El primer acelerador de partículas especial para este tipo de colisiones fue el denominado ciclotrón. Fue construido por Lawrence, físico americano en cuyo honor se nombró al elemento 103 como laurencio, fue alrededor de 1930 en la Universidad de Berkeley (California). El abrió el camino, y a partir de ahí se hicieron aparatos que aceleraban más y más.

Símbolos alquímicos en Dissertation on Elective Affinities de Torbern Bergman (1775).
Representación de la primera reacción de nucleosíntesis debida a Rutherfrd




Ernest Lawrence(1901-1958). físico americano inventor del ciclotrón, que posibilitó el desarrollo de las reacciones nucleares artificiales.
El tecnecio: Primer elemento artificialEl tecnecio, había sido predicho por Mendeleyev quien reservó para él un hueco en su tabla  de elementos y lo llamó eka-manganeso (eka significa "debajo de"). Sin embargo, no se le encontraba por ningún lado. La razón no es otra que la inestabilidad de todos sus isótopos. Aunque se hubiera formado, en la Tierra habría desaparecido mucho tiempo atrás. Sin embargo se produce como producto residual de la fisión del uranio en reactores nucleares, esto se comprobó en 1937. Eso ha permitido estudiarlo, obtener más isótopos e incluso, actualmente se usa en la industria y en medicina. Su isótopo más estable apenas duraría unos millones de años, de ahí que en la Tierra no se encuentre, aunque si se ha detectado en estrellas del tipo "gigante roja".  El nmobre de tecnecio hace referencia a su carácter artificial.Otro elemento al que vamos a hacer referencia es el prometio que era el único elemento de las tierras raras que no se había descubierto aunque, evidentemente, se sabía que debería existir. En 1944 se le detectó como producto residuo de la fisión del uranio. Se puede fabricar mediante bombardeo del  46Nd con neutrones.
Los transuránidosLos elementos transuránidos son los elementos con Z>92 (uranio). A partir del uranio no tienen existencia en la Tierra, la razón es que todos sus isótopos son radiactivos desintegrándose en su totalidad en un tiempo bastante más pequeño que la edad de la Tierra.El primero de la serie, el neptunio se obtuvo en 1940 al bombardear con núcleos de deuterio el uranio. El siguiente, el plutonio, se produjo por primera vez en la Universidad de Berkeley en 1940 por G. T. Seaborg y sus colaboradores bombardeando uranio 238 con neutrones. Fue también Seaborg el que obtuvo el siguiente elemento en 1944: el americio. Para ello bombardeó plutonio 239 con neutrones.

De nuevo 
Seaborg, en Berkeley, obtiene en 1944 el curio, bombardeando con partículas alfa el plutonio.

El mismo autor obtiene el berkelio en 1949, bombardeando curio con partículas alfa y el californio en 1958. Los nombres de berkelio y californio, hacen honor a la universidad y el estado donde está el laboratorio donde se obtuvieron estos elementos. Seaborg tuvo el honor de ver como bautizaban al elemento 106 con su nombre, seaborgio. Rarísimo honor porque normalmente estas cosas, si ocurren, lo son después de fallecido el homenajeado.

Albert Ghiorso, del equipo de Seaborg que produjo los elementos anteriores continuó con el tema y sintetizó del 99 al 103 (del Es al Lr). El einstenio se puede sintetizar a partir del curio bombardeándolo con neutrones. El fermio , bombardeando uranio 238 con iones de nitrógeno (1952). Bombardeando einstenio con partículas alfa, se obtuvo el mendelevio (1955). El nobelio se descubrió en 1966 como residuo en una explosión nuclear  y finalmente el laurencio  se sintetizó en 1961 bombardeando californio con núcleos de boro. Con este último se completó la familia de los actínidos.
Los transactínidos: Americanos, rusos y alemanes
Si hasta ahora había sido el grupo de Seaborg y mas tarde el de Ghiorso, los que habían agregado elemento tras elemento a la Tabla Periódica, entró en juego otro competidor perteneciente a la ciencia rusa (por aquel entonces parte de la Unión Soviética) y más concretamente, al Instituto Conjunto para la investigación nuclear de Dubnia. En 1964 científicos de este instituto comunicaron que habían sintetizado el elemento 104 al bombardear plutonio con iones de neón y pusieron al nuevo elemento el nombre de kurchatovio. Por otro lado, los miembros del laboratorio de Berkeley comunicaron en 1969 que también lo habían sintetizado al bombardear una muestra de californio 249 con iones de carbono 12 y al mismo tiempo negaron la vía de síntesis propuesta por los rusos porque al repetir el experimento no encontraron nada de lo afirmado por ellos. Para encender más la guerra, pusieron al elemento el nombre rutherfordio. La disputa fue una escaramuza más de la denominada "guerra fría" y hasta el año 1997,  la IUPAC no zanjó la  cuestión dando al  elemento 104 de la Tabla Periódica su nombre actual: rutherfordio. Algo parecido ocurrió con el el elemento 105, los soviéticos lo obtuvieron en 1968 bombardeando átomos de americio 243 con iones neón 22, bautizándole con el nombre de nielsbhorio (en honor de Niels Bohr). Por su parte los americanos, liderados por Ghiorso en 1970, comunican su obtención mediante el bombardeo de californio 249 con nitrógeno 15 y para no ser menos, le dan el nombre de hahnio (en honor de Otto Hahn, el descubridor de la fisión nuclear). Hasta 1997 la IUPAC, no reconoció la autoría rusa, pero dio al elemento 105 el nombre de dubnio, en honor a la ciudad donde reside el laboratorio ruso. Con el elemento 106 pasó lo mismo, los americanos en 1974 comunicaron su síntesis y los rusos en ese mismo año también hicieron lo mismo, eso si, variaba la forma de obtención y se consiguió un isótopo distinto. Los americanos propusieron el nombre de seaborgio (en honor de Seaborg, del que ya hemos hablado) que no fue aceptado por la comunidad internacional hasta 1997.Con el elemento 107 aparece otro grupo de investigación, esta vez alemán, o denominado "Sociedad para la Investigación de los Iones Férricos Pesados", situado en  Darmstadt (estado de Hessen) y dirigido por Peter Armbruster. En 1981 obtienen el elemento 107, llamado bohrio por la IUPAC en 1997, bombardeando bismuto 209 con iones de cromo 54. En 1984 sintetizan el elemento 108, que no recibe su nombre, hassio, hasta 1997, pues el nombre de hahnio fue rechazado al considerar que Otto Hahn había colaborado con los nazis. El 109 se obtuvo bombardeando bismuto 210 con hierro 74 y recibió en 1997 el nombre de meitnerio en honor de Lise Meitner física de origen austriaco y nacionalidad sueca que para colmo del pobre Hahn, era su discípula y colaboradora, pero en este caso se alabó el hecho de que fuera judía y por tanto perseguida por Hitler y los suyos, además de que se quedara sin Nobel por su exilio. El elemento 110, darmstadio, se sintetiza en 1994 bombardeando plomo 208 con iones de niquel 62, obteniéndose apena unos pocos átomos de él. El elemento 111, roentgenio, también se sintetiza en 1994 al bombardear átomos de bismuto con iones de níquel. Finalmente en 1996, se sintetiza el elemento 112, el copernicio, último elemento reconocido y nombrado por la IUPAC. Con él se completa la cuarta serie de metales de transición de la Tabla periódica.
Los elementos transactínidos son muy inestables y se desintegran rápidamente, por ejemplo el copernicio tiene una vida media de 0,25 milisegundos. Esto hace que solamente la curiosidad científica mantenga  la investigación en este terreno, ya que la aplicación industrial o científica es nula. En su momento, Seaborg postuló que alguno de éstos elementos tendrían una estabilidad mayor, pero tal extremo no se ha confirmado y, en general, a medida que aumenta el número atómico también disminuye la vida media del elemento.



Glenn T. Seaborg (1912-1999) científico americano, sintetizó  varios elementos actínidos  y  fue uno de los padres de la Tabla Periódica actual. Premio Nobel de Química  en 1951. En su honor , el elemento 106 de la tabla periódica lleva su nombre.

Albert Ghiorso (1915-2010), científico americano codescubridor con Seaborg de varios elementos y también  como director del laboratorio de Berkeley . En total descubrió 12 elementos, del 95 al 106.

Lise Meitner (1878-1968), científica sueca de origen austriaco, codescubridora de la fusión nuclear.

Wilhem Röentgen (1845-1923) científico alemán descubridor de los rayos X.


                                   

Enlace del vídeo: